Reglamento Competencias

REGLAMENTO DE COMPETENCIAS 2011

(Marzo)

A continuación, se detalla el reglamento de las competencias Departamentales y Nacionales del año 2011 que son la base de la programación de la Liga Antioqueña de Bolo. Se tiene como base la Resolución 044/10 de octubre 22 de la Federación Colombiana de Bowling  y la Resolución Especial 001-2011 de la Liga.

CONSIDERACIONES

Con la entrada en funcionamiento de la nueva Bolera Pública en la Unidad Deportiva de Belén, se han abierto unos espacios inicialmente de entrenamiento para la Liga y los Clubes. Se solicitaron igualmente los espacios para las competencias locales y nacionales a cargo de la Liga y se tiene previsto desarrollar la totalidad de la temporada 2011 en dichas instalaciones. Este escenario tiene limitaciones de capacidad de pistas (máximo 14 para competencias) lo cual hace necesario un reordenamiento de la forma de jugar las diferentes competencias de la Liga, así como los procedimientos de inscripción y prioridad en los horarios de juego.

CAMPEONATO DEPARTAMENTAL

Es la principal competencia organizada por la Liga a nivel local. Es prerrequisito para todos aquellos deportistas que aspiren a representar a Antioquia en cualquier selección deportiva, rama y categoría.

El Campeonato Departamental 2011 se jugará en modalidad individual 6 líneas en ambas ramas, dobles 6 líneas en ambas ramas, 6 líneas modalidad dobles mixtos, 6 líneas modalidad equipos mixtos y modalidad Todo Evento que corresponde a la suma de las 24 líneas. Para este campeonato, cada club inscribirá los deportistas a participar y deberá a su vez inscribir el día anterior al inicio de la modalidad, las parejas por rama, las parejas mixtas y los equipos mixtos con los jugadores que considere. No es necesario inscribir equipos desde el principio. Esto facilitará la conformación de los grupos a participar en cada modalidad. Los equipos mixtos estarán conformados por 3 hombres y 1 mujer. Se llevará a cabo una Final de Maestros la cual se jugará de acuerdo con lo definido en el numeral FINAL DE MAESTROS más adelante.

Está programado para jugarse del 28 de marzo al 3 de abril así:

Marzo 28 lunes: 4:00 p.m. y 7:30 p.m. ronda de individual 6 líneas
Marzo 29 martes 4:00 p.m.  y 7:30 p.m. ronda de parejas 6 líneas
Marzo 30 miércoles 4:00 p.m.  y 7:30 p.m. ronda de parejas mixtas 6 líneas
Marzo 31 jueves  4:00 p.m. y 7:30 p.m. ronda de equipos mixtos 6 líneas
Abril 3 domingo 2:30 p.m. Final de Maestros

No hay fechas de adelanto o reposición. La Bolera no tiene facilidad de permitir horarios diferentes. Igualmente y con las facilidades descritas en el numeral anterior, las modalidades de parejas y equipos deberán ser jugadas a la misma hora por sus integrantes.

Se efectuará una ceremonia de premiación el jueves 31 de marzo a las 7:00 pm donde se premiarán las modalidades de individual, parejas y parejas mixtas y el domingo 3 de abril una vez finalizada la ronda de maestros se premiarán las modalidades de equipos mixtos, todo evento y maestros. Se observará un protocolo consistente en llamar al podio a los deportistas que han obtenido medallas en orden del 3° al 1°. Se colocarán las medallas por parte de los delegados de los clubes y se escuchará el Himno Antioqueño al final de la ceremonia.

Los campeones departamentales serán aquellos que obtengan medalla de oro en la final de maestros. Si en una rama no hay final de maestros de acuerdo con la Resolución Especial 001-11, el campeón departamental será el ganador de la modalidad Todo Evento.

El costo por participante al Campeonato Departamental es de $120,000. Deberá ser cancelado de acuerdo con el procedimiento descrito más adelante.

La inscripción se deberá hacer únicamente a través de los clubes. La fecha límite para inscribir los representantes de cada club es el sábado 26 de marzo a las 6:00 pm.

CAMPEONATO MUNICIPAL

El Campeonato Municipal 2011 se jugará en modalidad individual 6 líneas en ambas ramas, dobles 6 líneas en ambas ramas, 6 líneas modalidad dobles mixtos, 6 líneas modalidad equipos mixtos y modalidad Todo Evento que corresponde a la suma de las 24 líneas. Para este campeonato, cada club inscribirá los deportistas a participar y deberá a su vez inscribir el día anterior al inicio de la modalidad, las parejas por rama, las parejas mixtas y los equipos mixtos con los jugadores que considere. No es necesario inscribir equipos desde el principio. Esto facilitará la conformación de los grupos a participar en cada modalidad. Los equipos mixtos estarán conformados por 3 hombres y 1 mujer. Se llevará a cabo una Final de Maestros la cual se jugará de acuerdo con lo definido en el numeral FINAL DE MAESTROS más adelante.

Está programado para jugarse del 28 de agosto al 4 de septiembre así:

Agosto 28 domingo 11:00 am y 2:30 pm ronda individual 6 líneas
Agosto 29 lunes: 4:00 p.m. y 7:30 p.m. ronda de parejas 6 líneas
Agosto 30 martes 4:00 p.m.  y 7:30 p.m. ronda de parejas mixtas 6 líneas
Agosto 31 miércoles 4:00 p.m. y 7:30 p.m. ronda de equipos mixtos 6 líneas
Septiembre 4 domingo 2:30 p.m. Final de Maestros

No hay fechas de adelanto o reposición. La Bolera no tiene facilidad de permitir horarios diferentes. Igualmente y con las facilidades descritas en el numeral anterior, las modalidades de parejas y equipos deberán ser jugadas a la misma hora por sus integrantes.

Se efectuará una ceremonia de premiación el miércoles 31 de agosto a las 7:00 pm donde se premiarán las modalidades de individual, parejas y parejas mixtas y el domingo 4 de septiembre una vez finalizada la ronda de maestros se premiarán las modalidades de equipos mixtos, todo evento y maestros. Se observará un protocolo consistente en llamar al podio a los deportistas que han obtenido medallas en orden del 3° al 1°. Se colocarán las medallas por parte de los delegados de los clubes y se escuchará el Himno Antioqueño al final de la ceremonia.

Los campeones municipales serán aquellos que obtengan medalla de oro en la final de maestros. Si en una rama no hay final de maestros de acuerdo con la Resolución Especial 001-11, el campeón departamental será el ganador de la modalidad Todo Evento.

El costo por participante al Campeonato Municipal es de $120,000. Deberá ser cancelado de acuerdo con el procedimiento descrito mas adelante.

La inscripción se deberá hacer únicamente a través de los clubes. La fecha límite para inscribir los representantes de cada club es el viernes 26 de agosto a las 6:00 pm.

CAMPEONATO DEPARTAMENTAL DE CLUBES

Se jugara en modalidades de individual en ambas ramas, dobles en ambas ramas, dobles mixtos y equipos mixtos, jugando 6 líneas cada fecha. Los equipos deberán conformarse con mínimo 2 damas y 2 caballeros. Se podrán conformar igualmente con 3 damas y 1 caballero, tal como lo permite la Resolución 044/10 de FEDECOBOL en el Artículo 15º. Los deportistas de cada club que no conformen equipos completos, pueden jugar el torneo Departamental de Clubes con el fin de mover el escalafón departamental y poder integrar el equipo que representará al club en el Nacional de Clubes. Estos deportistas jugarán las modalidades de individual y todo evento y podrán conformar parejas por rama o mixtas si la composición lo permite pero sus puntajes no sumarán a ningún equipo del club que representan. El club ganador será el que al sumar los puntajes del acumulado de las 24 líneas jugadas, o sea, el Todo Evento, de los 4 integrantes, obtenga el mayor puntaje.

A la fecha de publicar esta reglamentación, el departamental de clubes se jugó en la forma aquí descrita.

FINALES DE MAESTROS

Para los campeonatos que tengan final de maestros, se procederá de acuerdo con las siguientes reglas:

Si el número de deportistas participantes de la respectiva rama es de cuarenta o más, pasan a la final los primeros diez y seis (16) clasificados del TODO EVENTO, en caso contrario solo pasan ocho (8) deportistas a la final, también de acuerdo al TODO EVENTO.

Si no participan al menos nueve (9) deportistas en una rama no se realizará la final de maestros en esa rama.

No habrá en ningún caso jugador sustituto. Si un deportista no se presenta por cualquier circunstancia, el contendor deberá jugar las 3 líneas.

OCTAVOS DE FINAL Aplica cuando hay 16 deportistas clasificados, y se jugará de la siguiente forma: enfrentamientos directos a la SUMA de tres juegos, con los siguientes encuentros: 1-16, 2-15, 3-14, 4-13, 5-12, 6-11, 7-10, 8-9 de acuerdo a las posiciones del TODO EVENTO, quienes conformaran las llaves de acuerdo al cuadro que se presenta más adelante.

Cada herradura se aceitará CORTO la pista par y LARGO  la pista impar.

El jugador mejor posicionado en la clasificación del todo evento, escoge el patrón de aceitado en el cual desea iniciar, para el segundo juego cambian de patrón en el cual inician los deportistas y el tercer juego se jugará iniciando en la misma forma del primer juego.

Los tres enfrentamientos se jugarán en la misma herradura y el sistema de juego será EUROPEO.

Si existiere empate en el acumulado de los tres juegos, este se definirá por noveno y décimo lanzamiento, cuantas veces sea necesarios

Para este desempate, los deportistas se posicionarán en la pista donde realizaron el último juego. Para un segundo desempate se cambia de pista y orden de las posiciones  y así sucesivamente.

El cuadro de llaves para 16 jugadores será el siguiente:

1
Ganador A
16
8 Ganador I
Ganador B
9
5
Ganador M
Ganador C
12
4 Ganador J
Ganador D
13
Campeón(a)
3
Ganador E
14
6 Ganador K
Ganador F
11
7
Ganador N
Ganador G
10
2 Ganador L
Ganador H
15

 

Los deportistas que resultan ganadores del enfrentamiento anterior, jugarán enfrentamientos directos de acuerdo a las llaves definidas en el cuadro anterior.

El jugador mejor posicionado en la clasificación del todo evento, escoge el patrón de aceitado en el cual desea iniciar, para el segundo juego cambian de patrón en el cual inician los deportistas y el tercer juego se jugará iniciando en la misma forma del primer juego

Los tres enfrentamientos se jugarán en la misma herradura y el sistema de juego será EUROPEO.

Si existiere empate en el acumulado de los tres juegos, este se definirá por noveno y décimo lanzamiento, cuantas veces sea necesarios

Para este desempate, los deportistas se posicionarán en la pista donde realizaron el último juego. Para un segundo desempate se cambia de pista y orden de las posiciones  así sucesivamente.

PARAGRAFO 1. Si los clasificados a la final Master son 8 jugadores, se conformarán llaves en la siguiente forma:

 

1
Ganador A
8
4 Ganador E
Ganador B
5
3
CAMPEON
Ganador C
6
2 Ganador F
Ganador D
7

 

SEMIFINAL De acuerdo con los enfrentamientos de cuartos de final los ganadores de cada una de las llaves, se enfrentarán en encuentros por eliminación directa  a la suma de 3 juegos.

El jugador mejor posicionado en la clasificación de todo evento, escoge el patrón de aceitado en el cual desea iniciar, para el segundo juego cambian de patrón en el cual inician los deportistas y el tercer juego se jugará iniciando en la misma forma del primer juego

Los tres enfrentamientos se jugarán en la misma herradura y el sistema de juego será EUROPEO.

Si existiere empate en el acumulado de los tres juegos, este se definirá por noveno y décimo lanzamiento, cuantas veces sea necesarios

Para este desempate, los deportistas se posicionarán en la pista donde realizaron el último juego. Para un segundo desempate se cambia de pista y orden de las posiciones  así sucesivamente.

FINAL Los ganadores de las semifinales se enfrentan por las medallas de Oro y plata a la suma de 3 juegos. El ganador de la medalla de oro será quien acumule el mayor número de pines derribados en los 3 juegos.

El jugador mejor posicionado en la clasificación del todo evento, escoge el patrón de aceitado en el cual desea iniciar, para el segundo juego cambian de patrón en el cual inician los deportistas y el tercer juego se jugará iniciando en la misma forma del primer juego

Los tres enfrentamientos se jugarán en la misma herradura y el sistema de juego será EUROPEO.

Si existiere empate en el acumulado de los tres juegos, este se definirá por noveno y décimo lanzamiento, cuantas veces sea necesarios

Para este desempate, los deportistas se posicionarán en la pista donde realizaron el último juego. Para un segundo desempate se cambia de pista y orden de las posiciones  así sucesivamente.

Los dos perdedores de las semifinales serán declarados medalla de Bronce

CHEQUEOS DE LIGA

Se programan 11 chequeos de los cuales 2 son en bloques de 6 líneas cada uno y se jugarán en marzo 13 y noviembre 20. Se programan 3 chequeos de 2 bloques de  6 líneas cada uno (12 líneas) en mayo 9 y 10, mayo 23 y 24 y julio 25 y 26 y se programan 6 chequeos de 3 bloques de 6 líneas cada uno (18 líneas)  en abril 25 a 27, junio 13 a 15, julio 5 a 7, septiembre 26 a 28, octubre 10 a 12 y octubre 24 a 26. Los chequeos se podrán jugar por bloques de 6 líneas con el fin de completar las exigencias de preparación para los diferentes procesos deportivos. Las horas de las rondas de los chequeos que se juagan en días domingos son 11:00 am y 2:30 pm y entre semana son a las 4:00 pm y 7:30 pm.

El costo para cada chequeo es de $30.000. Si se participa en un chequeo de 12 líneas (2 bloques) el costo es de $55.000 y si se participa en un chequeo de 18 líneas (3 bloques) el costo es de $75.000. La inscripción se deberá hacer únicamente a través de los clubes siguiendo el procedimiento que se describe más adelante. La fecha límite para inscribirse es el viernes anterior a las 6:00 pm cuando el chequeo es el domingo y el sábado anterior a las 6:00 pm cuando el chequeo es entre semana.

NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN LAS COMPETENCIAS

Durante el desarrollo de las competencias oficiales de la Liga, los deportistas deberán observar el siguiente comportamiento:

a)  El jugador debe estar presente a la hora programada para la realización de los juegos. Si llegare retrasado comenzará a jugar en la casilla que le corresponda en turno.

b) Deberá asimismo presentarse con el uniforme de su respectivo club. El jugador que luzca distintivos diferentes al de su representación no podrá jugar la ronda correspondiente.

c) Los jugadores no podrán consumir  alimentos durante el desarrollo del juego, únicamente  podrán consumir bebidas no alcohólicas, frutas o dulces, pero fuera del área de juego.

d) Los jugadores no podrán salir de la Zona de Juego sin permiso del juez.

e) Queda terminantemente prohibido a todas las personas participantes de un evento programado por la Liga, ingerir cualquier clase de bebidas alcohólicas, o sustancias psicotrópicas dentro del establecimiento donde se esté desarrollando la competencia y sus alrededores y durante el transcurso de la misma. El jugador que se presente a las rondas con síntomas de embriaguez o bajo los efectos de sustancias psicotrópicas, será suspendido definitivamente de la competencia.

f)  No se podrá fumar dentro o alrededor del escenario. Deportista que sea sorprendido fumando durante un juego, aun por fuera del escenario, el juego total será acreditado con cero (0) pines, si es sorprendido fumando entre un juego y otro, el siguiente juego será acreditado con cero (0) pines.  

g) Los jugadores deberán observar una conducta ejemplar durante el desarrollo de la competencia y cumplir las reglas de cortesía acostumbradas.

h) Queda terminantemente prohibido el uso de teléfonos celulares, o medios de comunicación móviles en el área de juego por parte de los deportistas y de los jueces. El no cumplimiento de esta norma por parte del deportista será amonestado con tarjeta amarilla en primera instancia y de ser reincidente con tarjeta roja e inmediatamente retirado del torneo. El juez que incumpla esta norma puede ser retirado del evento.

i)  Está prohibido a los deportistas jugar en Jean, pantaloneta o sudadera.

j) Solo en caso de fuerza mayor comprobada, un deportista podrá retirarse de una competencia oficial, de no comprobarse el caso, será trasladado al órgano de disciplina de la Liga para su respectiva sanción.

Cualquier contravención a estas reglas dará lugar a las sanciones del caso por parte de las autoridades disciplinarias de la Liga.

Las decisiones que los jueces apliquen por contravención al comportamiento, son inapelables.

MECANISMO DE INSCRIPCION A COMPETENCIAS

Para cada competencia programada por la Liga, se asignarán a los clubes cupos en los diferentes horarios de juego con el fin que sea el club quien determine los deportistas de su registro que los ocupen de acuerdo a las prioridades que el club establezca.

Este cupo se establecerá para cada competencia dependiendo del número de deportistas inscritos por cada club en el anterior evento y proporcional al número de pistas reservadas. Si un club no utiliza todos sus cupos, los podrá ceder a otro club directamente y notificar a la Liga mediante correo electrónico.

En caso que el número de inscritos supere el cupo deseado (4 deportistas por herradura) la Liga definirá si se permite aumentar el cupo o no y lo comunicará a los clubes.

De acuerdo con la Ley del Deporte, los clubes son responsables de sus deportistas. Por esta razón, a partir de la expedición de este Reglamento, las inscripciones de los deportistas a los eventos programados por la Liga son de entera responsabilidad de cada Club, o sea, el recaudo y pago del valor de las inscripciones se hará a través de los clubes así como la inscripción nominal.

Esta medida le permitirá al club verificar el estado del deportista con su club, decidir si el deportista está apto para competir ya sea por preparación deportiva o por condición de deudor con la institución y avalar la inscripción ante la Liga para el evento que se va a llevar a cabo. Igualmente, le permitirá a la Liga focalizar su recaudo a través de los clubes afiliados y poder de esta manera emitir las correspondientes facturas y recibos de pago.

PROCESO DE ENTRENAMIENTO

A partir del 1 de febrero de 2011, los entrenamientos se han trasladado a la Bolera Pública de Belén donde el INDER Medellín le ha asignado a la Liga y a los Clubes espacios para desarrollar esta actividad.

Con el fin de optimizar el uso de las horas asignadas, el entrenador ha definido una lista de deportistas con prioridad de acuerdo con los procesos seguidos y el volumen de entrenamientos mostrado durante el 2010. Igualmente, se tiene una lista de deportistas que podrán utilizar las pistas asignadas a la Liga sujetos a disponibilidades puntuales.

Los horarios aprobados por el INDER son de lunes a viernes de 3 a 9 pm y sábados de 10 am a 2 pm. Los últimos viernes de cada mes los horarios disponibles son de 3 a 6 pm.

Los entrenamientos serán dirigidos, programados y ejecutados por el Entrenador Departamental. El es el responsable de ordenar los horarios, definir las tareas, controlar su ejecución y llevar los registros necesarios para efectuar un seguimiento completo, claro y preciso de la evolución deportiva de cada deportista. Igualmente, definirá los aceitados semanales los cuales se aplicarán a las pistas asignadas a la Liga como a los Clubes.

El entrenador será asistido por un Monitor quien será responsable de verificar el cumplimiento de las tareas dejadas por el Entrenador, asistir a los deportistas en horas de entrenamiento asignadas a los clubes y coordinar lo relacionado con la Escuela de Formación.

Cada deportista tiene la obligación de coordinar con el entrenador su horario de entrenamiento, efectuar las tareas indicadas, proveer la información solicitada por el entrenador o monitor, verificar que su Ficha Técnica sea elaborada y actualizada permanentemente y tener claro su plan de trabajo. Si tiene dudas o preguntas es su deber aclararlas con el entrenador.

El deportista deberá cumplir con los horarios de entrenamiento en forma estricta iniciando su calentamiento al menos 15 minutos antes de la hora de inicio del entrenamiento y finalizándolo a la hora en punto con el fin de dar paso a los siguientes deportistas.

En caso de no poder asistir a una sesión programada de entrenamiento, se deberá avisar con anticipación no menor a 4 horas con el fin de darle la posibilidad de entrenamiento a otros deportistas.

Quien llegue tarde a un entrenamiento solo podrá practicar por el tiempo exacto que le quede en el reloj de la pista para completar su sesión. En caso que en el turno siguiente no haya alguien programado, podrá completar su proceso. Si hay deportistas programados en el siguiente turno, deberá retirarse a la hora exacta y esa sesión no será válida para sus procesos.

Es deber de cada deportista firmar la planilla de control al finalizar el entrenamiento. Esta es la prueba de asistencia y será el único mecanismo para cuantificar el cumplimiento de los procesos. El entrenador verificará diariamente la asistencia y llevará su control, identificando quienes cumplieron con la sesión del día.

Es deber de cada deportista permitir el libre entrenamiento de todos los asistente, por lo cual no deberá interrumpir al entrenador ni a los deportistas durante sus horas de trabajo. Las observaciones y preguntas que tenga deberá hacerlas durante su sesión.

El INDER tiene unas normas de comportamiento que se deben cumplir en la bolera. Se resaltan algunas:

  • No ingerir comida en la zona de juego.
  • Los líquidos deberán estar en las mesas posteriores y no se permiten envases de vidrio.
  • Está prohibido comer chicle en la zona de juego.
  • Está totalmente prohibido ingerir bebidas alcohólicas y fumar dentro de la bolera.
Un comentario en «Reglamento Competencias»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *