Teoría de cómo jugar aceitados “corto-largo”?, comentarios y videos con tips rápidos.
Desde hace algunos el Bolo de competencia nacional e internacional, se ha jugado en diferentes patrones de aceitado: corto – largo o en algunos casos, el medio.
Recordemos que de manera general hay 3 características que definen un patrón de aceite y son: El largo, la pendiente que forma la cantidad de aceite al inicio con respecto al final del patrón y su distribución a lo ancho de la mesa, estas características definirán en gran medida qué tan fácil o complicado es un patrón o lo que es lo mismo qué tan “alto” o “bajo” se puede tirar.
Hay muchas más variantes involucradas en este tema, el punto es que hay videos que explican un poco más sobre el tema (YouTube) desarrollados en el centro Kegel con el objetivo de “enseñar” a los jovenes que participarian en el “USA Teen Masters” cómo jugar en aceitados “duales”.
“Para jugar un torneo con aceitado de competencia, es sumamente importante dominar algún sistema de spares»
Jugar en corto o largo es una experiencia en lo que se refiere al Bolo de competencia, es el ambiente donde mejor se pone a prueba las capacidades tecnicas, físicas y psicologicas de un jugador.
Los videos están en inglés, si NO dominamos el inglés lo suficiente para entender lo que dice Joe Slowinski y Del Warren de todos modos será provechoso, seguro “pescarán” lo escencial
Tip #1
Tip #2
Tip #3
Tip #4
Tip #5
* Existen muchos otros factores igual o más importantes que afectan que tanta velocidad usar, alto o bajo se puede tirar en algún patrón en especial, el aceite, la superficie de la pista, el medio ambiente, calor, frio, humedad, etc. … ¿se complica la “ecuación”?, – ¡sin duda!, eso hace a este deporte uno de los más complicados y a su vez divertidos que hay.